En 2024, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS EP) llevó a cabo una caracterización de los residuos sólidos generados en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Los resultados obtenidos mostraron que aproximadamente el 50,48% de los residuos generados son orgánicos. Esta cifra representa una oportunidad significativa para reducir el impacto ambiental y aprovechar estos materiales en beneficio de todos los habitantes de la ciudad.
Con el objetivo de facilitar la gestión de residuos orgánicos en los hogares de conjuntos habitacionales, urbanizaciones y edificios residenciales, la EMGIRS EP implementó el proyecto de “Composteras móviles”. Este proyecto no solo busca reducir la cantidad de desechos enviados al Relleno Sanitario, sino también ofrecer una alternativa eficiente para la producción de abono orgánico que contribuya a la fertilización del suelo.
Las composteras móviles son dispositivos compactos y fáciles de usar, diseñados para procesar los residuos orgánicos generados en el hogar. A través de la acción de microorganismos, estos residuos se transforman en compost (abono) en presencia de oxígeno.
Para utilizar correctamente la compostera móvil, sigue los siguientes pasos:
- Mezcla los residuos orgánicos generados en tu cocina con material seco, como hojas secas o cartón rasgado.
- Abre la tapa de la compostera móvil.
- Coloca la mezcla dentro de la compostera, evitando sobrecargarla.
- Cierra la tapa para asegurar el proceso de descomposición.
- Deja que la naturaleza haga su trabajo: el compostaje se realizará de forma natural con la acción de los microorganismos.
Residuos que puedes colocar en la compostera:
- Residuos orgánicos: cáscaras de frutas y vegetales, cáscaras de huevo, residuos de café, bolsitas de té.
- Material seco: hojas secas, cartón rasgado, cubetas de huevo de cartón, papel troceado (bond, periódico, servilletas).
Residuos que NO debes colocar en la compostera:
- Carnes crudas o cocinadas.
- Aceites.
- Productos lácteos.
- Estiércol de animales.
El proyecto de compostaje con las composteras móviles busca ofrecer una solución ecológica para la producción de abono orgánico. La EMGIRS EP proporciona capacitación, seguimiento y asesoramiento continuo a los usuarios para garantizar el éxito del proceso de compostaje.
El objetivo de este proyecto es permitir que los hogares quiteños puedan gestionar sus residuos orgánicos en el mismo lugar donde se generan, reduciendo así el impacto ambiental asociado con el transporte de estos residuos al Relleno Sanitario. Además, se promueve la cohesión social entre los vecinos, generando un sentido de comunidad y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Para obtener más información sobre nuestras acciones y seguir nuestras iniciativas, síguenos en nuestras redes sociales o visita nuestra página web: www.emgirs.gob.ec.